
Rut : 5.626.648-8
Fecha secuestro : 14-12-1974
Lugar secuestro : Santiago
Fecha Nacimiento : 07-06-1950 Edad : 24
Lugar Nacimiento : Talca
Actividad Política : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Estado Civil e Hijos : Soltero
Nacionalidad : chilena
Ramón Isidro Labrador Urrutia, activista del MIR , fue secuestrado el 14 de diciembre de 1974 en Santiago. Se trasladó a la capital tras el Golpe Militar de 1973 y fue buscado por las autoridades militares de Cautín. Se cree que fue secuestrado por desconocidos en la zona de Carlos Valdovinos con Vicuña Mackenna. No hay testigos directos del secuestro, pero su conviviente, Ida del Carmen Hernández Mendoza, sabía que se dirigía a ese lugar y nunca regresó.
Fue llevado al centro de torturas conocido como «La Discotheque» o «Venda Sexy», donde se le vio con heridas de bala en una pierna en mal estado. Testigos que estuvieron detenidos en ese centro mencionaron su presencia y las heridas que presentaba.
A pesar de los esfuerzos de su familia y su conviviente, no se tuvo información precisa sobre su paradero. Apareció en listas de chilenos fallecidos en el extranjero debido a enfrentamientos entre ellos, pero estas listas carecían de autenticidad.
Su caso fue presentado a la justicia y se interpuso un recurso de amparo en enero de 1975, pero las investigaciones no arrojaron resultados concretos. Hubo intentos de obtener información de diferentes organismos, pero no se logró establecer su destino final. Su conviviente e hijo se exiliaron en Suecia en 1975 y no se volvió a tener noticias de Ramón Isidro Labrador Urrutia desde su secuestro.
MÁS INFORMACIÓN ACÁ
_____________________
MAQUI
Aristotelia chilensis
El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.
Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.
Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.
