Centro secreto de secuestro, violencia político sexual y exterminio

Destacado

El sitio está diseñado para ser un espacio para recordar y honrar a las víctimas.

Sobre el centro de torturas de Irán 3037

El ex Centro secreto de secuestros, torturas, violencia político sexual y exterminio Venda Sexy estaba ubicado en la calle Irán 3037 en la Comuna de Ñuñoa de Santiago de Chile.

Fue operado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de 1974 a 1977. Fue utilizado para torturar y asesinar a cientos de personas, incluidos estudiantes, sindicalistas, periodistas y artistas. Hasta el día de hoy, continúan desaparecidas 30 personas que pasaron por este lugar.

Homenaje a los Detenidos Desaparecidos y Acto Cultural por el Mes del Libro

Con el objetivo de recordar y honrar la memoria de las víctimas de la dictadura, el Sitio de Memoria IRON #3037 organiza un homenaje especial en conmemoración de los detenidos desaparecidos. Este evento tiene como propósito mantener viva la memoria de aquellos que fueron privados de su libertad y de sus derechos humanos.

Personas Recordadas

Estas personas son solo algunas de las muchas víctimas de la represión durante la dictadura militar. Su memoria es un llamado a la justicia y a la defensa de los derechos humanos.

Acto Cultural por el Mes del Libro

Como parte de las actividades del Mes del Libro , se llevará a cabo un acto cultural en colaboración con las editoriales Asterión , Espora y Quimantú . Este evento busca promover la literatura y la cultura como herramientas para reflexionar sobre nuestra historia y construir un futuro más justo.

Detalles del Evento

  • Título del Acto : Historia de la Edición Quimantú
  • Tipo de Evento : Acto Cultural por el Mes del Libro
  • Feria del Libro : Participan las editoriales Asterión, Espora y Quimantú.
  • Fecha y Hora : Sábado 26 de Abril, 16:00 hrs.
  • Lugar : Plaza Arabia – Irán / Los Plátanos, Comuna de Macul.

Convocantes y Organizadores

Este evento es organizado por una coalición de entidades comprometidas con la memoria histórica y la promoción de la cultura:

  • COLECTIVO Vecinos Macul
  • Asociación Rosa y Luna Mujer Mapuche
  • Colectivo Tras Las Manos Por un Chile Más Justo y Digno
  • Editorial Quimantú
  • Comunidad de Macul

Invitación

Te invitamos a participar en este importante homenaje y acto cultural. Es una oportunidad para rendir tributo a las víctimas de la dictadura, reflexionar sobre nuestra historia y celebrar la importancia de la literatura y la cultura en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Tu presencia será fundamental para demostrar nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

Declaración Pública de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy ante las declaraciones de la Candidata Presidencial Evelyn Matthei

La Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy expresa su más enérgico rechazo a las declaraciones emitidas por la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en un reciente programa radial, en las que justifica el Golpe de Estado de 1973 y relativiza las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar.

Estas afirmaciones no solo minimizan la gravedad de los crímenes cometidos en dicho periodo, sino que también constituyen una ofensa inaceptable a la memoria de las víctimas y al dolor de sus familias.

La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) reconoció a más de 40.000 personas como víctimas de prisión política, tortura, asesinatos y desapariciones forzadas bajo el régimen de Augusto Pinochet. Entre ellas, más de 150 personas fueron secuestradas y brutalmente torturadas en el ex centro de detención clandestino conocido como Venda Sexy, ubicado en Irán 3037. De ellas, al menos 30 continúan desaparecidas hasta el día de hoy.

Como sociedad democrática, tenemos el deber ético y político de rechazar categóricamente este tipo de discursos negacionistas, que atentan contra los principios fundamentales de verdad, justicia y reparación. Resulta urgente avanzar hacia la promulgación de una ley que sancione penalmente estas expresiones, que niegan o justifican crímenes de lesa humanidad, y que perpetúan el negacionismo como forma de violencia simbólica.

Reafirmamos nuestro compromiso como Sitio de Memoria Irán 3037 con la Verdad, la Justicia, la Memoria, la Reparación y las Garantías de No Repetición.

¡El Golpe de Estado no se justifica, nunca!

Abril de 2025

Campaña de recaudación de fondos para poner cámaras y alarma

Compañeras y compañeros, iniciamos una nueva campaña de recaudación de fondos para poner cámaras y alarma en el Sitio de Memoria. Les agradecemos sus generosos aportes.

Donaciones:
Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy
Cuenta corriente Banco Santander – 90946153
RUT: 65.085.716-K
Correo electrónico: sitiodememoriairan3037@gmail.com

Para donaciones desde el extranjero: código SWIFT: BSCHCLRM

Alejandra Holzapfel y la reivindicación de la memoria en Irán 3037

En una emotiva intervención ante el Consejo de Monumentos Nacionales, Alejandra Holzapfel, representante de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy, presentó la solicitud de modificación del nombre del sitio de memoria Irán 3037, excentro de secuestro, tortura y exterminio de la dictadura chilena.

Holzapfel argumentó que abandonar el nombre impuesto por los perpetradores es un acto de resistencia y reafirmación de la historia. “Es una forma de sobrevivir y resistir”, afirmó, destacando que la propuesta ha sido fruto de un proceso colectivo, respaldado por asambleas y el Plan de Gestión del sitio.

La expropiación del inmueble y su concesión por 25 años marcan un hito en la recuperación de este espacio. Holzapfel subrayó la importancia de preservar los testimonios de sobrevivientes y de seguir exigiendo Verdad, Justicia y Reparación. Asimismo, hizo un llamado a que el financiamiento de los Sitios de Memoria no dependa solo de fondos concursables, sino de políticas públicas que garanticen su preservación.

Con una administración en puerta y el desafío de abrir el sitio al público en 2025, la intervención de Alejandra Holzapfel reafirma la lucha incesante por la memoria, asegurando que los crímenes del pasado no caigan en el olvido y que Chile nunca más repita estos horrores.

Alejandra Holzapfel y la solicitud de modificación de la declaratoria de Irán 3037

El día de ayer, en una sesión del Consejo de Monumentos Nacionales, Alejandra Holzapfel participó en representación de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy, junto a sobrevivientes, familiares, vecinos y organizaciones comprometidas con la recuperación de este sitio de memoria.

En su intervención, Holzapfel enfatizó la importancia de modificar la declaratoria del monumento histórico para que pase a llamarse Sitio de Memoria Irán 3037, ex centro secreto de secuestro, tortura, violencia política sexual y exterminio, Venda Sexy, eliminando el nombre impuesto por los perpetradores. «Dejar de usar el nombre que fue dado de forma cruel y burlesca es una forma de reafirmar el carácter del sitio, de sobrevivir y resistir», afirmó.

También destacó que este lugar, expropiado recientemente, se encuentra en proceso de concesión gratuita por 25 años, con el objetivo de abrirlo al público en 2025. Señaló que, a diferencia de otros sitios de memoria, la casa aún conserva gran parte de su estructura original, permitiendo evidenciar su pasado.

Holzapfel subrayó la necesidad de reconocer la violencia política sexual ejercida sistemáticamente en este lugar, tanto contra mujeres como contra hombres, como un mecanismo de tortura y dominación. «No cejaremos en la búsqueda de verdad y justicia», declaró, insistiendo en la urgencia de actualizar la declaratoria del sitio con estos antecedentes.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad y al Estado para garantizar el financiamiento y la preservación de los sitios de memoria, demandando políticas públicas concretas para evitar la repetición de los crímenes del pasado.

Acá su intervención

Homenaje Conmemorativo en Plaza Arabia Recordará a Mujeres Detenidas Desaparecidas de Irán 3037

El próximo jueves 6 de marzo a las 19:00 horas, se llevará a cabo una actividad conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Plaza Arabia, ubicada en la intersección de las calles Irán y Los Plátanos en la comuna de Macul.

El evento, co-organizado por Urban 3037 y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, rendirá homenaje a las «Mujeres Detenidas Desaparecidas de Irán 3037» y especialmente a Paulina Aguirre Tobar, ejecutada política en 1985.

Como parte de las actividades, se presentará la obra de teatro «La Inconmensurable Vida de Marta Ugarte Román» a cargo de la Compañía Teatral «La Biográfica Popular».

En el evento colaboran diversas organizaciones comunitarias como Villa Grimaldi, Vecinos Macul, Colectivo Teatral Manos, entre otros colectivos locales comprometidos con la memoria histórica y los derechos humanos.

Este acto busca mantener viva la memoria de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas en el centro de detención clandestino conocido como «Venda Sexy» o «Discothèque», que funcionó en la dirección Irán 3037, en la intersección con Los Plátanos.

Memoria y Esperanza: Homenaje a José Calderón Ovalle en Irán 3037

Ayer, en el ex centro de tortura y exterminio Irán 3037, la memoria se hizo presente con un emotivo homenaje a José Calderón Ovalle, compañero cuya lucha y dignidad siguen iluminando el camino de la justicia y la verdad.

Su compañera y sus tres hijas, Carmen, Patricia y Juanita, encabezaron la jornada colocando su fotografía y un ramo de flores en el Bosque por la Memoria, junto al árbol que lleva su nombre. Un gesto profundo, de amor y resistencia, que reafirma la memoria como un acto de vida.

Sigue leyendo

Homenaje a José Calderón Ovalle: Memoria, Verdad y Justicia

Con profundo compromiso y convicción, les invitamos a ser parte de un acto cultural en homenaje a José Calderón Ovalle, detenido desaparecido desde 1975. Este no es solo un evento, sino un espacio para mantener viva la memoria, exigir verdad y justicia, y honrar a quienes lucharon por un mundo más digno.

En esta ocasión, presentaremos el conmovedor documental “El Viejo Enrique”, dirigido por Javier Bertín, una obra que nos sumerge en las historias de lucha y resistencia que no podemos olvidar.

📅 Fecha: Jueves 20 de Febrero
⏰ Hora: 20:00 hrs.
📍 Lugar: Plaza Arabia – Irán / Los Plátanos, Comuna de Macul

Este acto es convocado y organizado por personas y organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica. Tu presencia es fundamental para fortalecer este llamado colectivo a no olvidar, a no repetir y a seguir construyendo un futuro con justicia.

¡Ven, participa y sé parte de esta lucha por la memoria!