
Rut : 6.025.494-k
Fecha secuestro : 12-12-1974
Lugar secuestro : Santiago
Fecha Nacimiento : 15-07-1953 Edad : 21
Lugar Nacimiento : Santiago
Actividad Política : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Actividad : Estudiante de Medicina
Estado Civil e Hijos : Casado
Nacionalidad : chilena
Renato Alejandro Sepúlveda Guajardo, estudiante de Medicina de 21 años y militante del MIR, fue secuestrado el 12 de diciembre de 1974 en la Sede Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, mientras estaba en clases. Junto a él, otros alumnos también fueron aprehendidos. En el mismo mes, otros jóvenes estudiantes de medicina fueron detenidos, como Jorge Ortiz Moraga, Fátima Mohor Schmessane, Armando Pardo Balladares y Cristina Godoy Hinojosa.
El 13 de diciembre, allanaron su domicilio y se cree que el mismo grupo que lo detuvo tenía acceso a la llave del lugar. El 14 de diciembre, agentes de civil se presentaron en casa de la madre de María Isabel Joui Petersen, quien era esposa de Renato. A pesar de la intervención de un oficial de la Marina en la familia, dijeron que «cumplían órdenes» y «debían llevarla para interrogarla». María Isabel Joui Petersen, de 19 años, estudiante de Economía, fue secuestrada el 20 de diciembre de 1974 en otra locación.
Varios testimonios indican que Renato y María Isabel fueron llevados a un lugar llamado «Venda Sexy», donde estuvieron sometidos a interrogatorios y torturas. Se menciona que Renato tenía fracturas en costillas y una herida de bala en el muslo y tobillo, mientras que María Isabel manifestó su militancia en el MIR. Durante su tiempo de detención en «Venda Sexy», a veces se les permitía a ellos y otros detenidos estar juntos temporalmente.
Luego, fueron trasladados a Villa Grimaldi. Testimonios de otros detenidos afirman haberlos visto y haber tenido contacto con ellos en diferentes momentos. Sin embargo, después del 8 de enero de 1975, no hay más testimonios ni evidencia de su paradero. A pesar de la publicación de un diario brasileño que afirmaba que habían muerto en enfrentamientos, esta información carecía de fundamentos y todos los nombres en esa lista eran de personas detenidas por el Gobierno Militar y que aún permanecen desaparecidas.
María Isabel y Renato, junto con otros detenidos, continúan en condición de desaparecidos hasta el día de hoy.
MÁS INFORMACIÓN ACÁ
_____________________
MAQUI
Aristotelia chilensis
El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.
Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.
Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.
