GUILLERMO ROBERTO BEAUSIRE ALONSO

Rut : 5.208.306-0
Fecha secuestro : 02-11-1974
Lugar secuestro : Argentina – Buenos Aires
Fecha Nacimiento : 03-12-1948 Edad : 24
Lugar Nacimiento : Recoleta – RM
Actividad Política : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Actividad : Ingeniero comercial
Estado Civil e Hijos : Soltero
Nacionalidad : chilena

Guillermo Roberto Beausire Alonso, ciudadano chileno-británico, ingeniero comercial sin afiliación política, fue secuestrado el 2 de noviembre de 1974 por agentes de seguridad de la República Argentina en el Aeropuerto Ezeiza de Buenos Aires. Fue aprehendido al llegar en el vuelo N°145 de LAN Chile desde el Aeropuerto de Pudahuel. Originalmente, tenía planeado alojar en Buenos Aires por dos días antes de dirigirse a París en el vuelo 148 de la misma aerolínea. Tras su secuestro, todas sus pertenencias fueron revisadas y confiscadas, incluyendo su dinero. Estuvo esposado en un baño del aeropuerto durante aproximadamente 3 días antes de ser entregado a la DINA y trasladado a Chile en un avión con agentes chilenos.

Durante su detención en Chile, Beausire fue confinado en la instalación de la DINA en José Domingo Cañas, donde permaneció hasta alrededor del 20 de noviembre de 1974. Luego fue llevado a Villa Grimaldi hasta el 15 de enero de 1975. Posteriormente, fue visto nuevamente en mayo de 1975 en el centro de detención de Irán con Los Plátanos. Sin embargo, después del 2 de junio de ese año, no se volvió a tener noticias de él.

Su familia, incluyendo su madre, doña Inés Alonso Boudat, y su hermana Diana Beausire Alonso, también fueron detenidas en relación con su caso. Beausire era pariente directo de Mary Ann Beausire Alonso, esposa de Andrés Pascal Allende, un líder del MIR y sobrino del ex Presidente Salvador Allende.

Durante su detención, Beausire fue sometido a interrogatorios y torturas en diferentes recintos de detención. Testimonios de otros detenidos y sobrevivientes confirman su presencia en estos lugares y dan cuenta de su deterioro físico y psicológico. A lo largo de su detención, Beausire mantuvo su inocencia y no reveló información comprometedora.

La última vez que se tuvo constancia de Beausire fue su traslado del centro de detención en Irán con Los Plátanos. Su familia realizó esfuerzos para descubrir su paradero y averiguó con la Embajada del Reino Unido y las autoridades chilenas, pero no obtuvo respuestas sobre su situación. Hasta la fecha, su destino final y su suerte permanecen desconocidos.

MÁS INFORMACIÓN ACÁ

_____________________

MAQUI

Aristotelia chilensis

El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.

Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.

Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.