CESAR ARTURO EMILIANO NEGRETE

Rut : 6.129.980-7
Fecha secuestro : 09-12-1974
Lugar secuestro : Santiago
Fecha Nacimiento : 17-08-1949 Edad : 25
Lugar Nacimiento : Arauco
Actividad Política : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Actividad : Ingeniero comercial
Estado Civil e Hijos : Soltero
Nacionalidad : chilena

César Arturo Emiliano Negrete Peña, ingeniero comercial y militante del MIR, fue secuestrado el 9 de diciembre de 1974. Cerca de las 21 horas, unos 10 a 15 agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) lo arrestaron en su domicilio. Fue llevado a los centros clandestinos de detención y tortura conocidos como «La Venda Sexy» en Macul y Villa Grimaldi en Peñalolén, donde posteriormente desapareció.

Ese mismo día, también fueron detenidas Amalia Muñoz -madre de su novia- y una amiga de esta, Alicia Bravo. A las 11 de la mañana, Marta Neira Muñoz, quien convivía con César Arturo, también fue detenida en la calle. Durante el arresto de Marta, su madre, Amalia Muñoz, y su amiga Alicia Bravo acudieron al departamento para buscar información sobre su paradero. Fueron empujadas dentro del departamento por civiles armados, y luego, alrededor de las 21:30 horas, fueron llevadas en una camioneta Chevrolet roja hasta «La Venda Sexy».

En «La Venda Sexy», Amalia Muñoz y Alicia Bravo fueron interrogadas y torturadas. Más tarde, fueron trasladadas a sus hogares en un vehículo Austin Mini amarillo. Durante su detención, César Arturo fue visto en varios lugares, incluyendo «La Venda Sexy» y Villa Grimaldi, donde él y otros detenidos eran sometidos a torturas brutales. Se sabe que César también estuvo en contacto con otros detenidos como Cristián Mallol Comandari, Héctor Hernán González Osorio y otros.

La detención y desaparición de César Negrete y Marta Neira se relacionaron con la búsqueda de estructuras partidarias y actividades del MIR. También se reveló que César Negrete ya había estado siendo buscado antes de su arresto debido a actividades de sus familiares. Su padre y hermanas habían sido detenidos en 1973.

Estos eventos se enmarcan en un contexto de represión y violencia ejercida por la DINA en contra de individuos vinculados a movimientos políticos y sociales contrarios al régimen de la época.

MÁS INFORMACIÓN ACÁ

_____________________

MAQUI

Aristotelia chilensis

El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.

Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.

Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.