Poema Irán 3037

 0. Resumen 

Con 20 años derroté a la dictadura
Tres veces engañé al vil soldado, si
el vil soldado ese que señala Silvio y cantan los Búnker
Allá en casa Iran lugar de Tortura y Muerte
salí liberado

1.  El engaño 

Toc toc toc sonó la puerta de al lado
con 20 años venía la milicia por mi
no soy yo a quien buscan
el vecino salió temprano
Creo que estudia ingeniería,
Allá en Beaucheff
Más tarde me entregué
habían secuestrado a mis padres

2.  Sufrimiento y victoria

Con 20 años fui llevado a Irán 3037
mientras me golpeaban
mi cuerpo se estremecía, doblado
hasta tocar el piso, una idea en mi mente
con mi mano rompí la cara
la sangre brotó como un chorro
entonces el perro ladró, habían más de uno
déjen este cabro tranquilo no sabe nada.

3.  La Visita

Esa mañana escuche la voz de mi esposa
Era una alucinación o sentí que hablaba por mi
Como?, si estaba lejos de aquí
cuándo la siguieron de Santa Monica
Para amedrentarla porque me buscaba
En el Comité Pro Paz y la Cruz Roja
Aunque no estoy con ella admiro su valentía
En esos amargos momentos

4. Mori una vez

Con 20 años se me iba la vida
Ahora es su última oportunidad para hablar
Antes de dispararles contra la muralla
El joven de Huechuraba tomó mi mano
No tengas miedo si morimos seremos héroes
Hicieron pasar bala pero ningún ruido se sintió
Ahora se van a 3 Alamos los hueones
o dijo 4 Alamos quizas?

5. Solidaridad

En esa pieza habíamos cinco
Todos sabían que yo quedaría libre
Mario Calderon periodista estaba ahí
Su padre trabajaba en Huérfanos
El joven chileno -español Helios Figuerola
del barrio Matta se emocionó
Mi madre está en su farmacia
Carmen con Victoria
Direcciones que de memoria aprendí
Después de salir y varias rumbos tomar
De aquí – para allá que no me siguieran
Llegue donde ella
Su madre lo agradeció y le di el mensaje de su hijo,
Pronto después la embajada de España lo liberó
Pero Mario tristemente es un detenido-desaparecido

6. Juicio Irán

Cuando volví a la escuela algunos se asustaron
Pero la mayoría se alegró y volví a estudiar
Otras, las estudiantes de la Universidad de Chile
que pasaron por Irán se levantaron
Contra todo el sistema el juicio de género se inició
Ahora los abusadores (MIN y otros)
se miran con vergüenza
En el espejo de su celda
Y nosotros sobrevivientes
celebramos en libertad
Para mantener viva la memoria
de Irán 3037

Luis Bernal
Septiembre 2025

CARTA DE HERMANAS DE TOMECINO VÍCTIMA DE LA DICTADURA

«Volveré, volveré,
donde está mi madre esperándome»

Para César Arturo Negrete Peña

A César, sus hermanas y sus amigos le decíamos el «Flaco»; pero para nuestra madre era «Arturito», nuestro único hermano, justo al medio entre cinco, entre Gabriela, Sandra, Rosita y Mónica a quien él llamaba «la pequeña burguesita».

Su vida transcurrió en nuestro Tomé de la niñez, donde hacía pasar susto a la mamá cuando a la salida de clases en vez de venirse a la casa pasaba a visitar a los abuelos del asilo San José, que quedaba camino a nuestro hogar. Fue esa actitud solidaria suya que lo acompañó siempre: siempre dispuesto para los demás, por los más pobres, por los desvalidos, por el pueblo mapuche que reconoció desde siempre como gente vilmente golpeada.

Cómo olvidar su figura, su mirada, sus manos, su ternura para con sus padres, para con nosotras. Cómo olvidar la estatura que tenía que para la pequeña burguesita parecía un gigante.

Nuestro flaco participaba en miles de actividades, integró el conjunto «Voces del Mar» tocando guitarra y bombo leguero. En sexto año de humanidades, era el presidente del centro de alumnos, y como tal participó en la toma del Liceo de Tomé en apoyo a sus profesores. Era todavía el año sesenta y seis, y esto causó gran revuelo en nuestro pueblo tranquilo, unos a favor, otros en contra, pero los más a favor, nuestros padres en todo momento lo apoyaron.

Vino entonces la Universidad de Concepción y sus estudios de ingeniería comercial, donde sus principios y su capacidad de liderazgo continuaron intactos; además por su carisma se le veía rodeado siempre de sus compañeros de la universidad a los que traía a nuestra casa los fines de semana: bellos días en que comíamos picarones y suspiros de monja que nuestra madre hacía en cantidades enormes. Fue con esos compañeros, muchos de los cuales eran tan brillantes como él, que se afianzaron sus principios y pasó a integrar el MIR.

Nosotras creemos que lo vemos todavía de vuelta de la universidad cuando tomaba la guitarra para cantarnos «Let it be» o «Zamba de mi Esperanza»; o cuando le cantaba a la mamá, «volveré, volveré, donde está mi madre esperándome». Para mi madre el flaco era su alegría, su príncipe, su todo -para nosotras también-. Con nuestro padre se pasaba tardes enteras conversando y discutiendo sobre principios, que según papá eran utopías, pero aún así se sentía orgulloso de él. Todo se terminó aquel fatídico 9 de diciembre del 74 en que lo secuestran.

Una nube negra se cernió sobre nosotros, la pena, la angustia, la impotencia se anidaron en nuestros corazones, nuestros padres se fueron apagando de a poco entre el largo caminar en busca de ese hijo que les habían arrebatado de tan cruel manera, hasta que el 13 de noviembre del 89 nuestro padre cerró los ojos.

Nuestra madre que afirmaba la esperanza de encontrarlo con vida, esperaba cada día su llegada, sus canciones, sus payas, sus caricias, sentada en su sillón al lado de la puerta para ser ella quien le abriera.

Mientras luchaba y esperaba, el amor hacia nuestro hermano le terminó por romper ese gran corazón herido y el día 5 de mayo del 95 su vida se apagó, aún con la esperanza de encontrarlo con vida. Hoy nosotras, sus hermanas, luchamos por la justicia y la verdad y mantenemos la esperanza si no de encontrarlo con vida, por lo menos encontrar sus restos para que descansen junto a nuestros padres.

Tus hermanas

César Negrete de 25 años de edad, era ingeniero comercial y militante del MIR; su compañera era Marta Neira Muñoz, mirista también. Cesar, fue detenido el día 9 de diciembre del 75 en su domicilio en las Torres San Borja por la DINA. En la mañana de ese mismo día había sido detenida Marta en la vía pública, quien también se encuentra desaparecida. Ambos fueron vistos en el centro de detención «La Venda Sexy». Junto a la pareja el día de su secuestro fueron apresadas otras dos personas que luego serán dejadas en libertad.

Si sabes algo más sobre él o los compañeros cuya historia leíste, compártelo con nosotros enviándonos un e-mail para que así todos podamos conocerlo. Si sabes algo sobre cualquier otro compañero desaparecido o asesinado por la dictadura, compártelo también con nosotros, eso ayudará a que jamás los olvidemos.

COMISION MEMORIA HISTORICA
Colectivo «Las Historias que Podemos Contar»

( Fuente : Agrupación de Familiares de detenidos desaparecidos Concepcion )