
Rut : 6.222.736-2
Fecha secuestro : 10-12-1974
Lugar secuestro : Santiago
Fecha Nacimiento : 12-05-1951 Edad : 23
Lugar Nacimiento : Santiago
Actividad Política : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Actividad : Estudiante universitario de Estadística
Estado Civil e Hijos : Soltero
Nacionalidad : chilena
Gerardo Ernesto Silva Saldívar, estudiante universitario y militante del MIR, fue secuestrado en diciembre de 1974. El 10 de diciembre, agentes de la DINA lo detuvieron en la biblioteca de la Universidad de Chile. Ese mismo día, habían allanado la casa de sus padres pero no lo encontraron. Su amigo Alfredo Alejandro Provoste Cáceres fue contactado por los agentes para cobrar una deuda que Gerardo tenía con él. Provoste confirmó la detención de Gerardo. La víctima fue vista en «Venda Sexy», un cuartel secreto de la DINA, y el 24 de diciembre fue llevado a Villa Grimaldi. Luego desapareció.
La novia de Gerardo, Bernardita Núñez Rivera, también fue secuestrada el mismo día en su casa. Fue llevada a «Venda Sexy» y pudo ver a Gerardo en una ocasión. Otros detenidos confirmaron haber visto a Gerardo en «Venda Sexy» y que fue sacado de allí con destino desconocido. Héctor González Osorio, detenido por la DINA, compartió una celda con Gerardo en Villa Grimaldi. Beatriz Constanza Batasew Contreras también vio a Gerardo en «Venda Sexy» cuando estuvo detenida allí.
Gerardo Silva Saldívar apareció en una lista de detenidos desaparecidos en publicaciones de la revista Lea y el periódico O’Dia. Sin embargo, estas publicaciones carecían de credibilidad y los nombres de las personas mencionadas correspondían a detenidos desaparecidos por los cuales se habían realizado gestiones judiciales y administrativas sin éxito.
MÁS INFORMACIÓN ACÁ
____________________
MAQUI
Aristotelia chilensis
El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.
Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.
Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.
