
Rut : 6.595.234-3
Fecha secuestro : 20-12-1974
Lugar secuestro : Santiago
Fecha Nacimiento : 08-03-1952 Edad : 22
Lugar Nacimiento : San Isidro
Actividad Política : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Actividad : Fotógrafo
Estado Civil e Hijos : Soltero
Nacionalidad : chilena
Francisco Javier Alejandro Rozas Contador, de 22 años, fotógrafo y militante del MIR, fue secuestrado el 20 de diciembre de 1974 en su departamento en Santiago. No hubo orden de detención ni identificación por parte de los seis sujetos que entraron. Con ellos estaba Alfredo Gonzalo Reveco Sapiaín, también detenido el 17 de diciembre de 1974. Descubrieron a María Isabel Joui Petersen, quien era buscada, y secuestraron a Rozas Contador, Joui Petersen y Narciso Alfredo Gálvez Fuentes. Fueron llevados a un recinto clandestino llamado «Venda Sexy» en Macul, bajo el control de la DINA. Joui Petersen y Rozas Contador siguen desaparecidos.
Hay testimonios que confirman la detención de Rozas Contador. Según Alfredo Gonzalo Reveco Sapiains, él fue llevado a un departamento en calle Compañía el 20 de diciembre de 1974, donde fue detenido junto a Rozas Contador y Joui Petersen. Fueron trasladados a una casa desconocida donde estuvieron hasta el 30 de diciembre de 1974.
Narciso Alfredo Gálvez Fuentes relata que el 20 de diciembre de 1974, fue secuestrado junto a Rozas Contador y Joui Petersen en el departamento de Rozas Contador. Fueron llevados a «Venda Sexy» donde sufrieron torturas. Rozas Contador fue maltratado y visto gravemente herido. Gálvez Fuentes vio a la pareja Joui Petersen y Sepúlveda juntos en algunos momentos.
Los secuestradores interrogaron a Joui Petersen sobre su militancia política y dejaron constancia de su pertenencia al MIR. El último día que Gálvez Fuentes tuvo información de las víctimas fue el 23 de diciembre de 1974.
Amelia Luisa Rozas Contador, hermana de Francisco, declaró que en 1977, agentes de la DINA se presentaron en su casa diciendo que Francisco estaba en libertad según listas publicadas en Argentina. Los agentes insistieron aunque la madre de Francisco negó tener información desde diciembre de 1974.
En resumen, Francisco Rozas Contador fue secuestrado el 20 de diciembre de 1974 junto a María Isabel Joui Petersen y Narciso Alfredo Gálvez Fuentes. Fueron llevados a «Venda Sexy» donde fueron sometidos a torturas. Rozas Contador y Joui Petersen continúan desaparecidos hasta la fecha.
MÁS INFORMACIÓN ACÁ
_____________________
MAQUI
Aristotelia chilensis
El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.
Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.
Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.
