
Rut : 4.432.665-7
Fecha secuestro : 22-11-1974
Lugar secuestro : Santiago
Fecha Nacimiento : 14-06-1943 Edad : 31
Actividad Política : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Actividad : Carpintero
Estado Civil e Hijos : Casado, 3 hijos
Nacionalidad : chilena
Antonio Patricio Soto Cerna, carpintero y militante del MIR, fue secuestrado en el domicilio de Enylda Pailaf Mora en el sitio 20 de la Población La Bandera a las 06:00 de la mañana del 22 de noviembre de 1974. Los agentes lo llevaron en una camioneta beige sin patente. La testigo notificó a la esposa del afectado ese mismo día.
Por otro lado, la casa de la cónyuge, María Ester Flores Sandoval, fue allanada el mismo día a las 03:30 A.M. por cinco individuos de civil que se identificaron como del Servicio de Investigaciones. No mostraron credenciales ni orden de allanamiento. Buscaban al afectado, del cual ella estaba separada. En el allanamiento se llevaron una pistola calibre 22 propiedad de su padre. A las 09:00 horas del mismo día regresaron para devolverle su cédula de identidad y le informaron que su esposo estaba detenido. Posteriormente, regresaron y le dijeron que no se preocupara, que no sabría pronto de él.
Un testigo de la reclusión de Antonio Soto en los recintos de detención de la DINA, como Cuatro Alamos y «Venda Sexy» o «Discoteque», fue Manuel Elías Padilla Ballesteros, quien declaró haber estado con el afectado en ambos lugares y que lo vio por última vez el 8 de diciembre de 1974.
MÁS INFORMACIÓN ACÁ
_____________________
MAQUI
Aristotelia chilensis
El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.
Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.
Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.
