Día Internacional de las Desapariciones Forzadas: Un Homenaje a la Memoria y la Justicia

Montserrat Figuerola Estévez, Coordinadora General de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy.

En una emotiva ceremonia celebrada el 31 de agosto en el Ex Centro Clandestino de Secuestro, Tortura y Exterminio Venda Sexy, ubicado en la calle Irán 3037 de la Comuna de Macul, la Coordinadora General de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy, Montserrat Figuerola Estévez, dirigió un sentido homenaje con motivo del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas.

En un acto cargado de significado, Figuerola inició su discurso con un cálido saludo a todos los presentes, en especial a los sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas. Destacó la importancia del encuentro y agradeció a las vecinas y vecinos, así como a las organizaciones de Macul y a todas las personas que han colaborado en la realización de este acto conmemorativo.

Montserrat Figuerola subrayó el valor de recordar a las y los compañeros desaparecidos y ejecutados de la Comuna de Macul, reafirmando que sus vidas y memorias son la guía en el camino hacia la justicia. «Este día nos recuerda la importancia de la memoria y de construir una sociedad en la que primen el respeto por los derechos humanos,» afirmó Figuerola, recordando el impacto emocional y la determinación que cada 30 de agosto renueva la lucha por la verdad.

En su intervención, Figuerola recordó con emoción la reciente expropiación del inmueble ubicado en Irán 3037, que marca el cierre de un largo proceso de lucha colectiva y el inicio de nuevos desafíos. «Este lugar debe ser transformado en un espacio abierto y luminoso,» expresó, refiriéndose al proyecto de convertir el Ex Venda Sexy en el Sitio de Memoria Irán 3037. Este espacio tiene el propósito de rescatar y visibilizar la resistencia y las memorias del terrorismo de estado, a través de la educación y la construcción colectiva de una cultura de derechos humanos.

Figuerola anunció el desarrollo de un proyecto de Reconstrucción Arquitectónica Digital Integral del inmueble, que incluye una investigación exhaustiva con tecnología georadar para identificar áreas de interés. Este proyecto permitirá la creación de un recorrido virtual accesible desde cualquier parte del mundo, y servirá como herramienta pedagógica para comunidades educativas. Además, se llevará a cabo un trabajo de conservación y restauración para preservar los atributos patrimoniales del sitio.

La conservación de este espacio es fundamental, no solo para mantener viva la memoria de quienes sufrieron en este lugar, sino también para proteger los testimonios tangibles de la violencia y la resistencia, garantizando que las futuras generaciones comprendan la magnitud de las atrocidades cometidas y la importancia de defender los derechos humanos.

La Coordinadora también destacó la necesidad de una Ley de Sitios de Memoria que garantice financiamiento permanente para la investigación, educación, difusión y desarrollo cultural. Agradeció el apoyo de la Municipalidad de Macul, que ha otorgado una subvención para sostener la gestión del Sitio durante este semestre y expresó la esperanza de firmar un convenio de colaboración para asegurar la continuidad del trabajo.

Con una visión esperanzadora, Figuerola concluyó su discurso resaltando la importancia de generar espacios de diálogo y reflexión sobre el futuro del Sitio de Memoria, para construir un lugar inclusivo y representativo de las comunidades que lo habitarán. «Seguiremos trabajando incansablemente por construir un espacio abierto y reflexivo, donde la búsqueda de verdad y justicia y el trabajo comunitario sean la base de nuestro esfuerzo,» concluyó.

El evento conmemorativo no solo rindió tributo a las víctimas, sino que también reafirmó el compromiso continuo de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy en la construcción de un futuro en el que la memoria, la justicia y la paz prevalezcan.