Alejandra Holzapfel y la reivindicación de la memoria en Irán 3037

En una emotiva intervención ante el Consejo de Monumentos Nacionales, Alejandra Holzapfel, representante de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy, presentó la solicitud de modificación del nombre del sitio de memoria Irán 3037, excentro de secuestro, tortura y exterminio de la dictadura chilena.

Holzapfel argumentó que abandonar el nombre impuesto por los perpetradores es un acto de resistencia y reafirmación de la historia. “Es una forma de sobrevivir y resistir”, afirmó, destacando que la propuesta ha sido fruto de un proceso colectivo, respaldado por asambleas y el Plan de Gestión del sitio.

La expropiación del inmueble y su concesión por 25 años marcan un hito en la recuperación de este espacio. Holzapfel subrayó la importancia de preservar los testimonios de sobrevivientes y de seguir exigiendo Verdad, Justicia y Reparación. Asimismo, hizo un llamado a que el financiamiento de los Sitios de Memoria no dependa solo de fondos concursables, sino de políticas públicas que garanticen su preservación.

Con una administración en puerta y el desafío de abrir el sitio al público en 2025, la intervención de Alejandra Holzapfel reafirma la lucha incesante por la memoria, asegurando que los crímenes del pasado no caigan en el olvido y que Chile nunca más repita estos horrores.

Alejandra Holzapfel y la solicitud de modificación de la declaratoria de Irán 3037

El día de ayer, en una sesión del Consejo de Monumentos Nacionales, Alejandra Holzapfel participó en representación de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy, junto a sobrevivientes, familiares, vecinos y organizaciones comprometidas con la recuperación de este sitio de memoria.

En su intervención, Holzapfel enfatizó la importancia de modificar la declaratoria del monumento histórico para que pase a llamarse Sitio de Memoria Irán 3037, ex centro secreto de secuestro, tortura, violencia política sexual y exterminio, Venda Sexy, eliminando el nombre impuesto por los perpetradores. «Dejar de usar el nombre que fue dado de forma cruel y burlesca es una forma de reafirmar el carácter del sitio, de sobrevivir y resistir», afirmó.

También destacó que este lugar, expropiado recientemente, se encuentra en proceso de concesión gratuita por 25 años, con el objetivo de abrirlo al público en 2025. Señaló que, a diferencia de otros sitios de memoria, la casa aún conserva gran parte de su estructura original, permitiendo evidenciar su pasado.

Holzapfel subrayó la necesidad de reconocer la violencia política sexual ejercida sistemáticamente en este lugar, tanto contra mujeres como contra hombres, como un mecanismo de tortura y dominación. «No cejaremos en la búsqueda de verdad y justicia», declaró, insistiendo en la urgencia de actualizar la declaratoria del sitio con estos antecedentes.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad y al Estado para garantizar el financiamiento y la preservación de los sitios de memoria, demandando políticas públicas concretas para evitar la repetición de los crímenes del pasado.

Acá su intervención

Homenaje Conmemorativo en Plaza Arabia Recordará a Mujeres Detenidas Desaparecidas de Irán 3037

El próximo jueves 6 de marzo a las 19:00 horas, se llevará a cabo una actividad conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Plaza Arabia, ubicada en la intersección de las calles Irán y Los Plátanos en la comuna de Macul.

El evento, co-organizado por Urban 3037 y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, rendirá homenaje a las «Mujeres Detenidas Desaparecidas de Irán 3037» y especialmente a Paulina Aguirre Tobar, ejecutada política en 1985.

Como parte de las actividades, se presentará la obra de teatro «La Inconmensurable Vida de Marta Ugarte Román» a cargo de la Compañía Teatral «La Biográfica Popular».

En el evento colaboran diversas organizaciones comunitarias como Villa Grimaldi, Vecinos Macul, Colectivo Teatral Manos, entre otros colectivos locales comprometidos con la memoria histórica y los derechos humanos.

Este acto busca mantener viva la memoria de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas en el centro de detención clandestino conocido como «Venda Sexy» o «Discothèque», que funcionó en la dirección Irán 3037, en la intersección con Los Plátanos.

Memoria y Esperanza: Homenaje a José Calderón Ovalle en Irán 3037

Ayer, en el ex centro de tortura y exterminio Irán 3037, la memoria se hizo presente con un emotivo homenaje a José Calderón Ovalle, compañero cuya lucha y dignidad siguen iluminando el camino de la justicia y la verdad.

Su compañera y sus tres hijas, Carmen, Patricia y Juanita, encabezaron la jornada colocando su fotografía y un ramo de flores en el Bosque por la Memoria, junto al árbol que lleva su nombre. Un gesto profundo, de amor y resistencia, que reafirma la memoria como un acto de vida.

Sigue leyendo

Homenaje a José Calderón Ovalle: Memoria, Verdad y Justicia

Con profundo compromiso y convicción, les invitamos a ser parte de un acto cultural en homenaje a José Calderón Ovalle, detenido desaparecido desde 1975. Este no es solo un evento, sino un espacio para mantener viva la memoria, exigir verdad y justicia, y honrar a quienes lucharon por un mundo más digno.

En esta ocasión, presentaremos el conmovedor documental “El Viejo Enrique”, dirigido por Javier Bertín, una obra que nos sumerge en las historias de lucha y resistencia que no podemos olvidar.

📅 Fecha: Jueves 20 de Febrero
⏰ Hora: 20:00 hrs.
📍 Lugar: Plaza Arabia – Irán / Los Plátanos, Comuna de Macul

Este acto es convocado y organizado por personas y organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica. Tu presencia es fundamental para fortalecer este llamado colectivo a no olvidar, a no repetir y a seguir construyendo un futuro con justicia.

¡Ven, participa y sé parte de esta lucha por la memoria!

Justicia para Julia Chuñil Catricura: Masiva convocatoria en Irán 3037

El pasado viernes 7 de febrero de 2025, se llevó a cabo una emotiva jornada de encuentro y reflexión en el sitio de memoria Irán 3037, ubicado en la comuna de Macul. La actividad, que contó con una notable asistencia de público y vecinos, tuvo como objetivo visibilizar el caso de Julia Chuñil Catricura, desaparecida desde el 8 de noviembre de 2024, y unir fuerzas para exigir justicia y su pronta búsqueda y esclarecimiento.

Sigue leyendo

La Venda Sexy: Una esquina sin nombre

2022

En Macul, en una esquina de la Plaza Arabia se encuentra La Venda Sexy, lo que fue un centro de tortura durante la dictadura cívico militar. En este trabajo de estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad de Chile, La Venda Sexy se presenta como un espacio que las agrupaciones de Derechos Humanos han intentado recuperar por años y que busca posicionarse como un lugar de memoria para los y las sobrevivientes de los vejámenes y delitos de lesa humanidad ocurridos en este espacio.

FUENTE: DOBLE ESPACIO

Por la Memoria y Justicia: Alerta por Julia Chuñil Catricura

El próximo viernes 7 de febrero a las 19:00 horas, en Irán 3037 – Los Plátanos (Macul), se realizará una jornada de encuentro y reflexión a tres meses de la desaparición de Julia Chuñil Catricura, quien fue vista por última vez el pasado 8 de noviembre de 2024.

Esta actividad busca visibilizar el caso de Julia, unir fuerzas para exigir justicia y reforzar el llamado a su pronta búsqueda y esclarecimiento. Invitamos a todas las personas a participar de este importante espacio de solidaridad y denuncia.

Para quienes deseen acompañarnos, pedimos que traigan una vela o un cartel como muestra de apoyo y compromiso con esta causa.

No permitamos que su nombre quede en el olvido.

¡Julia Chuñil Catricura sigue presente en nuestra memoria y exigimos justicia!