Funeral Elsa Esquivel Rojo Madre de Luis Mahuida Esquivel Secuestrado Detenido Desaparecido el 20 de noviembre de 1974 Enero 2025
Luis Mahuida Esquivel, militante del MIR, fue secuestrado el 20 de noviembre de 1974 por agentes de la DINA.
Ese mismo día, su casa fue allanada por hombres armados que se identificaron como miembros del Servicio de Inteligencia Militar.
Testigos describieron a los responsables y Miguel Krassnoff Martchenko estuvo involucrado. Fue visto en recintos de detención de la DINA, como «Venda Sexy».
Numerosos testimonios confirman su presencia en dichos lugares. A pesar de los esfuerzos judiciales, su paradero sigue desconocido.
Este sábado 16 de enero, la Comisión de Educación organizó un significativo “Encuentro con las Memorias”, al que asistieron docentes de diversos ámbitos laborales, incluyendo educación parvularia, básica, media, diferencial, universitaria y formadores sociales.
El encuentro tuvo como propósito principal reflexionar en torno a las metodologías y estrategias que fortalecen el trabajo con comunidades educativas. Desde una perspectiva pedagógica y con base en las experiencias de los participantes, se exploraron maneras de enriquecer la interacción docente en los diversos contextos educativos representados.
Este espacio no solo permitió compartir saberes y experiencias, sino que también buscó establecer vínculos sólidos entre los asistentes. En el mediano plazo, se espera que estas comunidades educativas puedan visitar Irán 3037 junto a sus estudiantes, para vivir su propio “Encuentro con las Memorias”.
La actividad reafirmó la importancia de construir redes colaborativas entre docentes y promover un diálogo permanente sobre las prácticas pedagógicas. Con un enfoque en la memoria, este tipo de encuentros aspira a consolidarse como un puente entre generaciones, donde los aprendizajes del pasado enriquecen las prácticas del presente y del futuro.
La Comisión de Educación agradece la participación y compromiso de todos los profesores presentes, destacando su rol esencial en la formación de comunidades más conscientes y participativas.
Con profunda tristeza comunicamos el sensible fallecimiento de la Sra. Elsa Esquivel, madre de nuestro compañero secuestrado y detenido-desaparecido Luis Mahuida Esquivel, víctima de la Venda Sexy.
Luis Mahuida Esquivel, militante del MIR, fue secuestrado el 20 de noviembre de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en recintos de detención como la «Venda Sexy», y aunque numerosos testimonios confirman su presencia, su paradero sigue siendo desconocido.
Enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres queridos. Su ejemplo de fortaleza y lucha nos inspira a continuar buscando Verdad y Justicia.
Hoy, recordamos el natalicio de Adriana Bórquez Adriazola, quien nació un lunes 13 de enero de 1936 en Osorno. Su vida estuvo marcada por una pasión inquebrantable por la literatura y un compromiso férreo con la justicia social. A través de sus palabras y su lucha, Adriana se convirtió en un símbolo de resistencia y humanidad frente a las adversidades más crueles de nuestra historia reciente.
Ayer en la mañana, la Unidad de Participación Ciudadana y Género de la Macrozona Norte de la Agencia de Calidad de la Educación realizó una significativa visita a Irán 3037. Esta actividad fue guiada por los voluntarios de la Comisión de Educación de Irán 3037: Pamela Berríos, Claudio Escobar y María Luisa Flores.
Durante el recorrido, los participantes no solo exploraron los espacios y reflexionaron sobre la importancia de preservar las memorias, sino que también entregaron un valioso regalo: un árbol de Quillay. Este gesto simboliza el inicio de la segunda etapa del Bosque de la Memoria, un proyecto que busca transformar la plaza Arabia, ubicada en la intersección de Irán con Los Plátanos, en un espacio vivo y significativo para la comunidad.
La visita culminó con un emotivo momento de unión. Después de compartir reflexiones sobre la importancia de mantener vivas todas las memorias, los asistentes interpretaron en conjunto la canción «Canción sin miedo» de Vivir Quintana, preparada especialmente por los visitantes.
Esta actividad destaca el compromiso de la Unidad de Participación Ciudadana y Género con iniciativas que promueven la memoria, la participación comunitaria y la integración social, consolidando vínculos en torno a valores compartidos.
Lamentamos informar que la fecha del homenaje a Silvana Garrido Urdiles, inicialmente programada para el miércoles 15 de enero a las 20:30 horas, ha sido suspendida por razones fuera de nuestro alcance.
Sin embargo, nos complace anunciar que el evento se llevará a cabo el día 16 de enero a las 20:30 horas en la Plaza Arabia, ubicada en Irán y Los Plátanos, en la comuna de Macul.
Este homenaje, organizado por la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy, busca honrar la memoria de Silvana y reflexionar sobre la lucha contra la violencia de género. Como parte del homenaje, se exhibirá el aclamado documental “El País de mi Madre”, dirigido por Pablo Navarrete, una obra que aborda temas de amor, memoria y resistencia, y que ha sido reconocida en importantes festivales internacionales.
La jornada será una instancia para reunir a la comunidad en torno a la reflexión y la memoria, destacando la importancia de erradicar la violencia de género y construir una sociedad basada en el respeto y la igualdad.
La invitación está abierta a todas y todos. ¡Súmate a este emotivo homenaje, conoce la historia detrás del documental y participa en una velada que pone en el centro la lucha por la justicia y los derechos humanos!
A la opinión pública El día lunes 23 de diciembre durante la mañana el Sitio de Memoria Irán 3037 fue víctima del hurto de un computador (notebook), el delito fue realizado por dos sujetos que se hicieron pasar por técnicos que iban a reparar el aire acondicionado. De manera inexplicable no fueron controlados correctamente por los guardias de seguridad, por lo que uno de ellos recorrió la casa, sustrajo el computador y se retiraron rápidamente.
Nos parece de la mayor gravedad la actitud pasiva y negligente de los guardias que permitieron que todo esto sucediera. Exigimos se realice la investigación para esclarecer los hechos a la brevedad.
Para la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037 (ex Venda Sexy) esto es un acto de la máxima gravedad ya que muestra la vulnerabilidad en que se encuentran los Sitios de Memoria, a pesar de contar con guardias de seguridad.
Es urgente abordar de manera integral la situación y así prevenir futuros incidentes. Es crucial que este tipo de situaciones no se repitan por lo que hay que avanzar en una ley de Sitios de Memoria, que proteja y resguarde estos espacios.
Como equipo de gestión del Sitio de Memoria Irán 3037 reafirmamos nuestro compromiso de seguir avanzando hacia la construcción colectiva de un lugar de encuentro, abierto a la comunidad y en que los derechos humanos y la memoria, sean preservados y resguardados.
Por primera vez en nuestro país, el Estado entrega el listado oficial de personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura, de acuerdo con el trabajo previamente realizado por las comisiones de verdad. Este documento fue consolidado a partir de 2018, por el Programa de Derechos Humanos.
La tarea fue elaborar una nómina de personas víctimas de desaparición forzada, calificadas en los informes de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, y Comisión Presidencial Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.