
Rut : 6.490.796-4
Fecha secuestro : 11-09-1973
Lugar secuestron : Santiago
Fecha Nacimiento : 16-08-1952 Edad : 21
Lugar Nacimiento : Santiago
Actividad Política : Juventud Socialista (JS)
Actividad : Escolta Presidencial
Estado Civil e Hijos : Soltero
Nacionalidad : chilena
Oscar Reinaldo Lagos Ríos, de 21 años, chofer y militante del Partido Socialista, fue secuestrado el 11 de septiembre de 1973, al salir el último grupo de personas del Palacio de La Moneda. Fue llevado al Regimiento Tacna y luego conducido en un camión militar hacia un destino desconocido, donde permanece desaparecido hasta hoy.
Oscar Lagos era miembro de la Guardia Presidencial, conocida como GAP, y acompañó al Presidente Salvador Allende en La Moneda el 11 de septiembre. Después del bombardeo y la toma de La Moneda por las fuerzas militares, los miembros de la Guardia Presidencial fueron encañonados, golpeados y luego conducidos al Regimiento Tacna.
En el Regimiento Tacna, los prisioneros fueron sometidos a torturas y maltratos durante casi 48 horas, obligados a mantener posiciones dolorosas y siendo interrogados por personal del Servicio de Inteligencia Militar. Posteriormente, un grupo de prisioneros, incluido Oscar Lagos, fue arrojado en un camión militar y llevado fuera del Regimiento con rumbo desconocido.
Testimonios de sobrevivientes y soldados del Regimiento Tacna indican que los prisioneros fueron conducidos al predio militar de Peldehue, en Colina, donde habrían sido fusilados y enterrados en una fosa común. Aunque esta masacre de prisioneros nunca ha sido oficialmente reconocida ni se han entregado los cuerpos, personas como Oscar Reinaldo Lagos Ríos siguen desaparecidas desde entonces.
MÁS INFORMACIÓN ACÁ
_____________________
MAQUI
Aristotelia chilensis
El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.
Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.
Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.
