
Fecha secuestro : 24-09-1974
Lugar secuestro : Santiago
Edad : 19
Actividad Política : Partido Socialista (PS)
Actividad : Estudiante Enseñanza Media
Estado Civil e Hijos :
Nacionalidad : Chilena
Eduardo Gustavo Aliste González, estudiante y militante socialista de 19 años, fue secuestrado el 24 de septiembre de 1974 en su hogar de Santiago por agentes de la DINA, entre ellos Osvaldo Romo Mena. Los eventos que llevaron a su arresto comenzaron el día anterior cuando varios sujetos de civil se presentaron en su casa buscando a «Guayo», un apodo de Eduardo. Al no encontrarlo, regresaron al día siguiente con una camioneta roja y vigilantes en el lugar, impidiendo a los residentes salir. Finalmente, Eduardo se presentó ante ellos para evitar que sus padres fueran detenidos.
Su captura se llevó a cabo en el contexto de un operativo de la DINA en el mismo sector, donde se arrestó a un grupo de personas, incluyendo a Eduardo Aliste y otros. Aunque no hay testigos que hayan visto a Eduardo en un centro de detención, se presume que fue llevado al recinto de Irán con Los Plátanos, relacionado con la DINA. Agustín Holgado Bloch, detenido en circunstancias similares, afirmó haber sido llevado a ese lugar y haber visto a Claudio Venegas Lazzaro, quien también estaba secuestrado allí. Luego, el grupo fue trasladado a 4 Alamos.
A pesar de los esfuerzos de su familia por encontrarlo, la DINA negó tener antecedentes sobre su detención. Hubo gestiones legales, como un recurso de amparo y una denuncia por secuestro, pero las respuestas de las autoridades y la Ley de Amnistía dificultaron la búsqueda de la verdad en su caso. En 1992, Osvaldo Romo Mena fue detenido en Chile después de ser expulsado de Brasil, pero el sobreseimiento por Ley de Amnistía limitó su testimonio en este caso. La suerte de Eduardo Aliste González en manos de la DINA sigue siendo desconocida.
MÁS INFORMACIÓN ACÁ
_____________________
MAQUI
Aristotelia chilensis
El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.
Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.
Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.
