Hace 50 años, en Santiago de Chile, se llevó a cabo la reunión fundacional que sentó las bases del Plan Cóndor —una operación de represión transnacional coordinada entre dictaduras militares de América del Sur.
En este video te explicamos cómo países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay colaboraron en la persecución, desaparición y asesinato de opositores, tanto dentro de sus fronteras como en el exilio.
Si quieres profundizar en este capítulo oscuro de la historia reciente, visita plancondor.org y explora su nueva sección: “50 años del Plan Cóndor”.
En este programa, nos acercamos a la historia de la Casa Irán, conocida también en el imaginario popular como “Venda Sexy”, un sitio de tortura durante la dictadura que aún guarda cicatrices visibles e invisibles en la memoria de Chile.
Con Alejandra Holzapfel , Jetxu Vivanco y Salvador Gaete, recorrimos sus muros y su historia, conversando sobre la necesidad de recordar y resistir. La casa fue escenario de terror, donde cuerpos y mentes fueron sometidos, y hoy nos recuerda que la memoria también habita en el territorio. Desde la oscuridad emergen voces que resistieron el silencio: testimonios que mantienen viva la memoria de quienes no pudieron volver y que confrontan la impunidad.
Reconocemos también la violencia política sexual ejercida en el lugar y cómo, desde la herida, las mujeres han tejido resistencia, comunidad y acción colectiva. Hoy, la Casa Irán recupera su rol como sitio de memoria, encuentro y aprendizaje. Caminar por sus pasillos es recordar que la memoria no es solo pasado, sino un acto de construcción del futuro, un camino que seguimos tejiendo entre todos. Este programa es un homenaje a la resistencia, la verdad y la memoria, un espacio para escuchar, reflexionar y reconocer que la historia reciente de Chile sigue viva en sus sitios, sus voces y sus comunidades.
La Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy celebra la promulgación de una histórica ley que, por primera vez, otorga reconocimiento legal a las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura cívico-militar (1973–1990). La norma crea un registro público, gratuito y digital —a cargo del Registro Civil— que permitirá a las familias obtener certificados oficiales que acrediten la condición de “ausente por desaparición forzada”, constituyendo un paso clave en la reparación simbólica y el reconocimiento institucional de una deuda pendiente con la justicia y la memoria.
Macul, octubre de 2025 — En un emotivo gesto de compromiso con la memoria histórica, la reconocida artista textil Susana Wiener Levy donó una poderosa obra en homenaje a las mujeres detenidas y desaparecidas durante la dictadura cívico-militar en Chile. La pieza fue entregada a Alejandra Holzapfel, gestora cultural y encargada del Sitio de Memoria Irán 3037 —antiguamente conocido como “Venda Sexy”—, lugar que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y desaparición en la comuna de Macul.
El Sitio de Memoria Irán 3037 invita a participar en la Jornada de Sanación Solidaria, que se realizará el sábado 11 de octubre, entre las 9:00 y 16:00 horas, en nuestras dependencias ubicadas en Irán 3037, Macul.
Valparaíso, 5 de octubre de 2025. — Con una programación diversa y de alto valor simbólico, se desarrolló los días 3 y 4 de octubre el IV Encuentro Nacional de Sitios de Memoria bajo el lema “Las Artes de las Memorias por el derecho de Vivir en Paz”. El evento tuvo como escenario el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, declarado Sitio de Memoria por el Estado chileno en 2019.
El jueves 25 de septiembre, en Irán 3037, se llevó a cabo un sentido y emotivo homenaje en memoria de cinco militantes del Partido Socialista que fueron detenidos y desaparecidos en septiembre de 1974: Claudio Venegas Lazzaro, Víctor Olea Alegría, Bernardo de Castro López, Mario Carrasco Díaz y Eduardo Aliste González.
El acto reunió a familiares, sobrevivientes, amigos y compañeras y compañeros de lucha, quienes se congregaron para recordar sus vidas, su compromiso con la justicia social y la profunda huella que dejaron en la historia de nuestro país. Las palabras compartidas estuvieron cargadas de emoción y memoria, reivindicando no solo la tragedia de su ausencia, sino también la vigencia de sus ideales.
La jornada fue acompañada por la destacada cantante Isabel Aldunate, cuya voz, símbolo de resistencia y esperanza, otorgó un marco de profunda sensibilidad y recogimiento al encuentro. Sus interpretaciones se convirtieron en un puente entre el recuerdo y la esperanza, tocando los corazones de quienes estuvieron presentes.
Este homenaje reafirmó el compromiso de mantener viva la memoria de Claudio, Víctor, Bernardo, Mario y Eduardo, recordando que su legado trasciende el tiempo y que la verdad, la justicia y la dignidad siguen siendo banderas irrenunciables.
Con 20 años derroté a la dictadura Tres veces engañé al vil soldado, si el vil soldado ese que señala Silvio y cantan los Búnker Allá en casa Iran lugar de Tortura y Muerte salí liberado
1. El engaño
Toc toc toc sonó la puerta de al lado con 20 años venía la milicia por mi no soy yo a quien buscan el vecino salió temprano Creo que estudia ingeniería, Allá en Beaucheff Más tarde me entregué habían secuestrado a mis padres
2. Sufrimiento y victoria
Con 20 años fui llevado a Irán 3037 mientras me golpeaban mi cuerpo se estremecía, doblado hasta tocar el piso, una idea en mi mente con mi mano rompí la cara la sangre brotó como un chorro entonces el perro ladró, habían más de uno déjen este cabro tranquilo no sabe nada.
3. La Visita
Esa mañana escuche la voz de mi esposa Era una alucinación o sentí que hablaba por mi Como?, si estaba lejos de aquí cuándo la siguieron de Santa Monica Para amedrentarla porque me buscaba En el Comité Pro Paz y la Cruz Roja Aunque no estoy con ella admiro su valentía En esos amargos momentos
4. Mori una vez
Con 20 años se me iba la vida Ahora es su última oportunidad para hablar Antes de dispararles contra la muralla El joven de Huechuraba tomó mi mano No tengas miedo si morimos seremos héroes Hicieron pasar bala pero ningún ruido se sintió Ahora se van a 3 Alamos los hueones o dijo 4 Alamos quizas?
5. Solidaridad
En esa pieza habíamos cinco Todos sabían que yo quedaría libre Mario Calderon periodista estaba ahí Su padre trabajaba en Huérfanos El joven chileno -español Helios Figuerola del barrio Matta se emocionó Mi madre está en su farmacia Carmen con Victoria Direcciones que de memoria aprendí Después de salir y varias rumbos tomar De aquí – para allá que no me siguieran Llegue donde ella Su madre lo agradeció y le di el mensaje de su hijo, Pronto después la embajada de España lo liberó Pero Mario tristemente es un detenido-desaparecido
6. Juicio Irán
Cuando volví a la escuela algunos se asustaron Pero la mayoría se alegró y volví a estudiar Otras, las estudiantes de la Universidad de Chile que pasaron por Irán se levantaron Contra todo el sistema el juicio de género se inició Ahora los abusadores (MIN y otros) se miran con vergüenza En el espejo de su celda Y nosotros sobrevivientes celebramos en libertad Para mantener viva la memoria de Irán 3037
En este nuevo capítulo de La Voz del Territorio abordamos la recuperación del Sitio de Memoria Irán 3037, conocido anteriormente como «Venda Sexy», ex centro de secuestros, torturas, violencia político-sexual durante la dictadura cívico-militar.