
Rut : 5.810.252-0
Fecha secuestro : 03-04-1976
Lugar secuestro : Argentina – Mendoza
Fecha Nacimiento : 19-04-1952 Edad : 24
Lugar Nacimiento : Independencia – RM
Actividad Política : Partido Socialista (PS)
Actividad : Empleado- Tornero Mecánico
Estado Civil e Hijos : soltero
Nacionalidad : chilena
El 3 de abril de 1976, Luis MUÑOZ VELASQUEZ, Juan Humberto HERNANDEZ ZASPE y Manuel Jesús TAMAYO MARTINEZ fueron secuestrados en la vía pública en Mendoza, Argentina.
Habían llegado a Argentina en 1974 huyendo de la persecución política en Chile. Trabajaban en la «empresa Modernflood» y estaban involucrados en la reorganización de una Coordinadora Socialista.
Fuerzas de la Policía Federal argentina y agentes de la DINA participaron en el operativo. Testimonios indican que fueron llevados a Villa Grimaldi en Chile en abril de 1976. La Comisión concluye que los tres detenidos socialistas fueron desaparecidos por la DINA en Chile, violando sus derechos humanos.
En los juicios, en Argentina en el caso Operación Cóndor, los genocidas están condenados en cárceles comunes y sin privilegios.
Juan, Luis y Manuel, fueron parte de una generación que colaboró en un proyecto transformador y resistió a la tiranía opresiva. Su legado de entrega y sacrificios, que en desigual combate histórico, tomaron partido por la humanidad. Nuestros compañeros, no son solo historia sino presente. No permitiremos que sean ignorados ni olvidados. Sus rebeldías fue un accionar creador y de constructores de conciencia y estaban comprometidos con el socialismo, tenían sólidos valores, principios e ideales. Dedicaron y ofrendaron sus vidas a la transformación social y por eso fueron perseguidos. Son herederos del allendismo y su lucha merece todos nuestros homenajes.
MÁS INFORMACIÓN ACÁ
_____________________
MAQUI
Aristotelia chilensis
El Maqui es un árbol considerado un símbolo de intención pacífica y benévola para el pueblo mapuche. Por este motivo, honrando nuestras raíces ancestrales, es que se hace parte en esta ceremonia de conmemoración tras los 50 años del Golpe de Estado, representando a cada una de las personas que sufrieron durante la Dictadura en Irán 3037 y en la comuna de Macul, como un elemento de sanación y un símbolo de paz.
Se trata de un árbol o arbusto siempreverde nativo de Chile, que alcanza de 3 a 4 metros de altura. Sus flores son pequeñas y amarillentas. Su fruto es una baya de color violeta oscuro y brillante, es comestible y tiene un sabor dulce. Prefiere lugares húmedos y sombríos para vivir. Sin embargo, tolera diferentes tipos de suelos y puede plantarse a pleno sol, necesitando riego mediano, adaptándose a las condiciones de su entorno. Es una especie noble para combatir la erosión de los suelos.
Es considerada una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes, y analgésicas, por lo que es eficaz para aliviar, por ejemplo: dolor de garganta, inflamación de las amígdalas, curación de heridas, diarreas. Se puede utilizar el jugo fresco de las hojas ya sea al interior o en forma tópica.
